Tema del congreso 2025

Conference Theme [English]

Tema da conferência 2025 [Português]

"Hay que volar con lo establecido”*: Bibliotecas y contracultura(s) en las Américas

* Los Violadores “Viejos patéticos” (1983)

Las bibliotecas y los archivos son instituciones cruciales para la memoria cultural preservan los rastrosde las culturas de las Américas: de dónde provienen y hacia dónde se dirigen conscientes de que las decisiones que tomamos dan forma a las historias que las personas se cuentan sobre sí mismas, los bibliotecarios, archivistas y libreros reconocemos que las historias oficiales, las fuentes estatales, la literatura de élite y la cultura hegemónica solo cuentan una parte de la historia de las Américas.
Entendemos, de manera amplia,  las contraculturas como algo que ha existido en relación con las expresiones culturales y políticas hegemónicas desde las primeras etapas de la colonización de las Américas: tradiciones religiosas y culturales indígenas y africanas que persistieron en los márgenes de los proyectos coloniales europeos, e incluso los desafiaron directamente; movimientos campesinos y obreros radicales que cuestionaron la autoridad poscolonial desde el siglo XIX; vanguardias artísticas y literarias que lucharon contra las normas e instituciones anuladas en los mundos intelectuales, literarios y artísticos; y expresiones de diversidad de género, liberación sexual, solidaridad y autodeterminación racial y étnica, además de luchas horizontales de abajo hacia arriba, asociadas con los nuevos movimientos sociales.
En cada etapa de la historia de América Latina y el Caribe, han existido voces contrahegemónicas que desafiaron el poder político, cultural y económico dominante, encontrado medios para expresarse en sus propios términos.
Como bibliotecarios y archivistas, nuestro trabajo de seleccionar qué materiales preservar moldea nuestra comprensión de las luchas de poder, autonomía y expresión cultural que han dado forma a la historia de las Américas. Nos enfrentamos a desafíos materiales y logísticos al encontrar y preservar los rastros de las contraculturas, además de la organización de materiales y formatos no tradicionales,. También debemos afrontar los desafíos interpersonales y éticos que implica la recopilación de materiales como socios de los productores y distribuidores de materiales contraculturales, quienes comprensiblemente desconfían de las intenciones de las instituciones de investigación de élite.
Este congreso dará la bienvenida a trabajos que aborden las contraculturas de América Latina y el Caribe desde todos los ángulos, profundizando en las innumerables formas en que podemos y debemos trabajar para garantizar que estamos preservando y haciendo accesibles narrativas que desafíen las comprensiones hegemónicas prevalecientes. Los temas pueden incluir (pero limitan a):
 
  • Estudios de narrativas y movimientos contraculturales y contrahegemónicos
  • La formación de conexiones y solidaridades internacionales a través de movimientos políticos, artísticos y culturales de oposición
  • Los desafíos y responsabilidades materiales, logísticos y éticos de colaborar con comunidades marginadas
  • La relación de las diásporas de exiliados con sus países de origen, países anfitriones y otros exiliados
  • Vanguardias artísticas y estéticas
  • Géneros alternativos en música, artes, literatura, etc.
  • Lenguas y artes minoritarias
  • Comunidades LGBTQ+ y de género no conforme en contraculturas
  • Apropiación cultural de las prácticas de las comunidades marginadas por movimientos contraculturales
  • Relaciones entre expresiones contraculturales y movimientos políticos de izquierda, derecha y centro
  • Desafíos de recopilar, preservar y hacer accesibles materiales efímeros o no tradicionales como fanzines, cartoneras, panfletos, literatura de cordel, blogs, comunidades en redes sociales, etc.
  • Instrucción de alfabetización informativa crítica utilizando materiales contraculturales
  • Los métodos que siguen los libreros para identificar y adquirir materiales contraculturales
  • Relaciones institucionales con las comunidades contraculturales
SALALM 70
May 26-29, 2025
New York City, USA
 

Important Dates

Last Day to Submit Proposals:  March 14, 2025
Pre-Registration Rates End On:  April 27, 2025
Last Day for Hotel Conference Rates: April 25, 2025