Convocatoria - 2025 Conferencia
SALALM 2025
LXX Congreso Anual del Seminario sobre la Adquisición de Materiales Bibliotecarios Latinoamericanos
“Hay que volar con lo establecido”*: Bibliotecas y Contracultura(s) en las Américas
26 al 29 de mayo, 2025
Nueva York, NY
CONVOCATORIA
El Seminario sobre Adquisición de Materiales Bibliotecarios Latinoamericanos (SALALM) invita a presentar propuestas para su 70° encuentro anual que se llevará a cabo en la ciudad de Nueva York del 26 al 29 de mayo de 2025. El congreso es organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (CLACS) de la Universidad de Nueva York, en asociación con la Universidad de Columbia, la Universidad de la Ciudad de Nueva York y el edificio Stephen A. Schwarzman de la Biblioteca Pública de Nueva York.
Las bibliotecas y los archivos son instituciones fundamentales para la memoria cultural, ya que preservan el origen y el rumbo de las culturas de las Américas. Los relatos oficiales, las fuentes estatales, la literatura de élite y otras formas de cultura hegemónica sólo cuentan una parte de la historia de las Américas. Sin embargo, en todas las etapas de la historia de América Latina y el Caribe han existido voces contrahegemónicas que han desafiado al poder político, cultural y económico dominante y han encontrado medios para expresarse en sus propios términos.
En un enfoque amplio, podemos entender las contraculturas como aquellas que han existido en relación con expresiones culturales y políticas hegemónicas desde las primeras etapas de la colonización de las Américas: tradiciones religiosas y culturales indígenas y africanas que persistieron en los márgenes de los proyectos coloniales europeos, desafiando directamente en ocasiones; movimientos campesinos y laborales radicales que cuestionaron la autoridad poscolonial desde el siglo XIX; vanguardias artísticas y literarias que lucharon contra estándares e instituciones culturales embrutecedoras en los mundos intelectual, literario y artístico; y expresiones de diversidad de género, liberación sexual, solidaridad racial y étnica y autodeterminación asociadas con movimientos sociales emergentes.
- Estudios de contraculturas y narrativas y movimientos contrahegemónicos
- La formación de conexiones y solidaridades internacionales a través de movimientos políticos, artísticos y culturales de oposición
- Los desafíos y responsabilidades materiales, logísticos y éticos de colaborar con comunidades marginadas
- La relación de las diásporas de exiliados con sus países de origen, los países de acogida y con otros exiliados
- Vanguardias artísticas y estéticas
- Géneros alternativos en la música, las artes, la literatura, etc.
- Lenguas y artes minoritarias
- Comunidades LGBTQ+ y de género no conforme en contraculturas
- Apropiación cultural de las prácticas de comunidades marginadas por parte de movimientos contraculturales
- Relaciones entre las expresiones contraculturales y los movimientos políticos de izquierda, derecha y centro
- Desafíos de recopilar, preservar y hacer accesibles materiales efímeros o no tradicionales como fanzines, cartoneras, panfletos, literatura de cordel, blogs, comunidades en redes sociales, etc.
- Instrucción de alfabetización informativa crítica utilizando materiales contraculturales
- Los métodos que siguen los libreros para identificar y adquirir materiales contraculturales
- Relaciones institucionales con comunidades contraculturales
Envíe sus propuestas antes del 28 de febrero de 2025 mediante este formulario. Las consultas pueden dirigirse directamente al presidente de SALALM 2024-2025, David Woken, a la siguiente dirección de correo electrónico: woken@uchicago.edu.
* Los Violadores “Viejos patéticos” (1983)