Convocatoria - 2024 Conferencia
SALALM 2024
LXIX Congreso del Seminario sobre la Adquisición de Material Latinoamericano para Bibliotecas
5 K'atun/100 Años Concluidos: Celebraciones y Conmemoraciones en América Latina, el Caribe, Iberia y sus Diásporas
Del 8 al 12 de junio de 2024
Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS
El Seminario sobre la Adquisición de Material Latinoamericano para Bibliotecas (SALALM) abre la convocatoria de propuestas para su sexagésimo noveno congreso anual que tendrá lugar del 8 al 12 de junio de 2024 en Nueva Orleans, Luisiana. La conferencia es auspiciada por la Universidad de Tulane con el patrocinio de la Latin American Library, Tulane University Libraries, Roger Thayer Stone Center for Latin American Studies y Middle American Research Institute.
2024 es un año emblemático para Tulane, ya que la universidad celebra cien años dedicados a los estudios latinoamericanos. El tema de SALALM 69, 5 K'atun/100 Años Concluidos: Celebraciones y Conmemoraciones en América Latina, el Caribe, Iberia y sus Diásporas, enfocándose en las prácticas culturales en torno a los actos de conmemoración y celebración de eventos trascendentes. La conferencia invita a bibliotecarios, académicos, archivistas, estudiantes y profesionales del libro o la información a explorar las distintas formas en que las sociedades pasadas y presentes de la región registran el tiempo, conmemoran hitos, celebran aniversarios, festejan la renovación de la vida y lamentan la muerte y lo trágico. Asimismo, invitamos a reflexionar sobre los aprendizajes y legados de estas prácticas.
Este congreso comienza con reuniones de comités de SALALM (8 de junio), seguidas de tres días de discusión, presentación y participación que tomarán la forma de mesas redondas, paneles, talleres prácticos, Roda Vivas y/o carteles (9, 10 y 11 de junio). El lunes por la tarde (10 de junio) visitaremos el campus Uptown de la Universidad de Tulane para realizar un recorrido por las exhibiciones que destacan las colecciones y recursos latinoamericanos de Tulane culminando con una recepción que brindan los anfitriones. El miércoles por la mañana (12 de junio) se realizarán una variedad de actividades, incluso un taller sobre calendarios y códices mesoamericanos.
Los temas de ponencia pueden incluir, pero no necesariamente limitarse a:
La información sobre el hotel y el transporte local estará disponible pronto en el sitio web de la conferencia.
LXIX Congreso del Seminario sobre la Adquisición de Material Latinoamericano para Bibliotecas
5 K'atun/100 Años Concluidos: Celebraciones y Conmemoraciones en América Latina, el Caribe, Iberia y sus Diásporas
Del 8 al 12 de junio de 2024
Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS
El Seminario sobre la Adquisición de Material Latinoamericano para Bibliotecas (SALALM) abre la convocatoria de propuestas para su sexagésimo noveno congreso anual que tendrá lugar del 8 al 12 de junio de 2024 en Nueva Orleans, Luisiana. La conferencia es auspiciada por la Universidad de Tulane con el patrocinio de la Latin American Library, Tulane University Libraries, Roger Thayer Stone Center for Latin American Studies y Middle American Research Institute.
2024 es un año emblemático para Tulane, ya que la universidad celebra cien años dedicados a los estudios latinoamericanos. El tema de SALALM 69, 5 K'atun/100 Años Concluidos: Celebraciones y Conmemoraciones en América Latina, el Caribe, Iberia y sus Diásporas, enfocándose en las prácticas culturales en torno a los actos de conmemoración y celebración de eventos trascendentes. La conferencia invita a bibliotecarios, académicos, archivistas, estudiantes y profesionales del libro o la información a explorar las distintas formas en que las sociedades pasadas y presentes de la región registran el tiempo, conmemoran hitos, celebran aniversarios, festejan la renovación de la vida y lamentan la muerte y lo trágico. Asimismo, invitamos a reflexionar sobre los aprendizajes y legados de estas prácticas.
Este congreso comienza con reuniones de comités de SALALM (8 de junio), seguidas de tres días de discusión, presentación y participación que tomarán la forma de mesas redondas, paneles, talleres prácticos, Roda Vivas y/o carteles (9, 10 y 11 de junio). El lunes por la tarde (10 de junio) visitaremos el campus Uptown de la Universidad de Tulane para realizar un recorrido por las exhibiciones que destacan las colecciones y recursos latinoamericanos de Tulane culminando con una recepción que brindan los anfitriones. El miércoles por la mañana (12 de junio) se realizarán una variedad de actividades, incluso un taller sobre calendarios y códices mesoamericanos.
Los temas de ponencia pueden incluir, pero no necesariamente limitarse a:
- Aniversarios, días festivos u observancias y sus celebraciones públicas, conmemoraciones o desconmemoraciones;
- Las formas en que las culturas y sociedades de América Latina, el Caribe y comunidades diaspóricas se relacionan con, registran y observan el tiempo (calendarios) y marcan su paso con rituales;
- Los estudios comparativos del carnaval en América Latina y Nueva Orleans (u otros lugares dónde se festeja el carnaval);
- La regulación, promoción o prohibición de celebraciones públicas de aniversarios, días festivos u otras celebraciones anuales;
- Los debates (contemporáneos o no) sobre los monumentos públicos y el contexto histórico y político de la conmemoración pública;
- Las conmemoraciones de los movimientos independentistas en América Latina;
- Las celebraciones públicas por cultura o período de tiempo, los ejemplos incluyen rituales de estelas mayas, cronometraje andino, exequias funerarias del período colonial, arcos triunfales, o eventos similares;
- Reflexiones sobre celebraciones públicas e identidades colectivas;
- Recopilaciones o descripciones de relojes, calendarios, almanaques u otras formas de cronometraje;
- Materiales relacionados con o información sobre especialistas en cronometraje, especialistas en rituales, astrólogos u otros agentes similares; o
- Documentación bibliográfica, digital, o del archivo relacionado con cualquier de los temas listados arriba.
La información sobre el hotel y el transporte local estará disponible pronto en el sitio web de la conferencia.
Formulario de propuestas
La fecha límite para la entrega de todas propuestas es el1° de marzo, 2024 25 de marzo, 2024
La fecha límite para la entrega de todas propuestas es el