Libros787 is the Puerto Rican Bookstore Bringing Boricua Literature to the World | Leyendo Lat Am
Libros787 came about with two main motivations in mind: the first was to bridge the gap between the diaspora and Puerto Rican literature, while the second stemmed from the need to make literature and bookstores accessible in Puerto Rico. Leer más
“José” de Li Cheng, fue la ganadora de Asterisco Festival de Cine LGBTIQ+ | Subjetiva
José, una película guatemalteca dirigida por el director chino Li Cheng, quien vive en los Estados Unidos, fue elegida como la ganadora de la Competencia latinoamericana de largometrajes de la séptima edición del festival de cine LGBTIQ+ Asterisco. Leer más
La 39ª Feria Internacional del Libro de Santiago se realizará de manera virtual entre el 1 y 6 de diciembre | El Ciudadano
El evento literario contará también con un nutrido programa de actividades con participación de destacados escritores nacionales y también de Perú, España, Uruguay, Italia, Marruecos y Paraguay entre otros. Leer más
UM CASAMENTO A TRÊS: RICARDO REIS, JOSÉ SARAMAGO E JOÃO BOTELHO | JUP
“É certo que esta intenção de contar histórias já contadas cria uma proximidade entre os entusiásticos destas figuras.” Leer más
Las lenguas indígenas tendrán el mismo valor que el español ante la ley en México | El Confidencial
“Es un acto de reconocimiento a los más 20 M de mexicanos que hablan una lengua indígena en la actualidad. México es el octavo país con mayor población indígena en el mundo” Leer más
El quechua ya cuenta con manual de escritura y vocabulario pedagógico | Andina
El Ministerio de Educación presentó el manual de escritura y el vocabulario pedagógico del quechua central que se habla en seis regiones del país. Leer más
Carlos Flores, el fotógrafo de la España que se despobló en los sesenta | El País
El Museo Etnográfico de Castilla y León digitaliza el archivo del arquitecto que documentó las construcciones rurales llamadas a desaparecer. Leer más
Camila Sosa Villada ganó el Sor Juana Inés de la Cruz | Página 12
En un fallo unánime, el jurado resaltó “la gran destreza narrativa, la originalidad del ambiente y la fuerza de los personajes que retrata” de la primera novela de la autora cordobesa. Leer más
Guadalajara (México) nombrada Capital Mundial del Libro para 2022 | UNESCO
La ciudad, que ya es una Ciudad Creativa de la UNESCO desde 2017, fue seleccionada por el plan integral de políticas en torno al libro como concepto para desencadenar el cambio social, combatir la violencia y construir una cultura de paz para sus ciudadanos. Leer más
Quinientos libros de editoriales independientes colombianas circularán en Madrid | Libros & Letras
Gracias al proyecto La Ruta Iberoamericana del Libro, que se realiza hace tres años en el marco de Noviembre Independiente, quinientos libros de las editoriales independientes colombianas circularán en siete librerías de la capital española en los próximos meses. Leer más
Murió Luis Zapata, autor de ‘El vampiro de la colonia Roma’ y pionero de la literatura LGBT en México | Milenio
Autor no sólo de una de las obras más emblemáticas no sólo del movimiento gay en la segunda mitad del siglo XX, sino de la literatura sin género, como El vampiro de la colonia Roma, en los primeros días de octubre tuvo que ser hospitalizado por un paro cardíaco, cuyos gastos médicos superaron el millón de pesos. Leer más
Fallece el poeta y editor Sandro Cohen por complicaciones de Covid-19 | El Universal
El también traductor estuvo casi un mes hospitalizado por una tos que, al poco tiempo, se le diagnosticó como Covid-19. Leer más
Todostuslibros.com, la web de los libreros de siempre frente a Amazon calienta motores: “Lo tenemos todo, solo falta que se enteren los lectores” | infoLibre
La plataforma ya permitía localizar 1,2 millones de títulos en más de 700 comercios, pero ahora también posibilita comprar directamente a las librerías. El sistema cuenta ya con 170 librerías y más de 29.000 usuarios registrados, y se lanzará oficialmente el Día de las Librerías, el 13 de noviembre. Leer más
Debido a la pandemia el desempleo en el sector editorial alcanza 36%: CANIEM | Aristegui
La industria podría terminar con un decremento de más de 30% en 2020. Leer más
Nace el «Inventario de cine español conservado», un catálogo que reúne los títulos que custodian los archivos fílmicos del país | Filmoteca Española
Filmoteca Española, en colaboración con el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), el Archivo de Televisión Española y las filmotecas autonómicas, provinciales y municipales, lanza el «Inventario de cine español conservado», un catálogo que pretende reunir las películas custodiadas en los diferentes archivos repartidos a lo largo de la geografía española. Leer más
El FICM presenta la Muestra de Cineastas Indígenas Mexicanas 2020 | Morelia Film Festival
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presenta la Muestra de Cineastas Indígenas Mexicanas 2020, una selección de películas de realizadoras contemporáneas provenientes de distintas comunidades indígenas en México, además de charlas en torno a temas como identidad, perspectiva de género y nuevas narrativas. Leer más
Tupigrafia. The history of typography in Brazil and elsewhere. | Princeton Libraries
Tupigrafia é uma revista editada desde 2000 que funciona como catalisadora do processo de recuperação da história da tipografia no Brasil, e também como estimulante na perda de pudor tipográfico, por desconhecimento de causa. A riqueza da cultura visual brasileira que gerou e continua gerando projetos tipográficos é enorme, deixando claro que existe muita coisa para ser vista e lida abaixo do Equador. Estamos vivendo a história e, portanto, fazendo História..! Ler mais
Virtual teaching with Special Collections: ‘Colonial Spanish American Literature: Sor Juana Inés de la Cruz’ | Princeton Libraries
In early summer, Nicole Legnani, assistant professor of Spanish and Portuguese, anticipated a key hurdle in order to teach virtually in fall 2020. Legnani was planning her graduate seminar on colonial Spanish literature and the works of Sor Juana Inéz de la Cruz — the most celebrated female, Spanish-language writer of the 17th century. Leer más
Vem aí uma série documental sobre os “Herdeiros de Saramago” | Comunidade, Cultura, e Arte
A série terá 11 episódios e a sua narrativa girará em torno dos 11 escritores que já venceram o Prémio Saramago, que foi criado um ano após a atribuição do Nobel da Literatura ao escritor português. Os escritores e protagonistas da série: Paulo José Miranda, José Luís Peixoto, Adriana Lisboa, Gonçalo M. Tavares, Valter Hugo Mãe, João Tordo, Afonso Reis Cabral, Julián Fuks, Bruno Vieira Amaral, Ondjaki e Andréa del Fuego. Ler mais
Atlas de los pueblos indígenas de México | México Desconocido
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas crearon el Atlas de México en el 2018. Se trata de una plataforma virtual destinada a la difusión de las lenguas, gastronomía, cosmovisiones, historia y otras características de nuestros pueblos. Leer más
El poeta Francisco Brines gana el Premio Cervantes: “Mi madre estaría muy contenta porque creía que no iba por el buen camino” | El País
El autor de 88 años, representante de la generación prodigiosa de los 50, obtiene el galardón más prestigioso de las letras castellanas, dotado con 125.000 euros. Leer más
A New PBS Series Shows How Underserved Latino Communities Are Fighting To Protect Themselves During COVID-19 | Time
Non-white hispanics are the most overrepresented racial or ethnic group in terms of deaths from COVID-19 compared to their percentage of the overall population, according to the Centers for Disease Control. And the recession has hit Latino communities especially hard, according to a study by Pew Research Center. Leer más
La Flaca, La Madeja Politica, La Carcajada, and El Lio | Princeton Libraries
Published in Barcelona, the Republican magazine faced intense government censorship and so, frequently changed its name, switching from La Flaca to La Carcajada, then La Madeja, La Madeja Política, and finally El Lio to avoid the censors. Biting criticism of the Spanish government and church was a staple while promoting freedom of the press. Leer más
El ‘bibliocausto’ español, la quema de libros por el franquismo durante la guerra y la posguerra | El Diario (ES)
“Todos sabemos que los nazis quemaban libros, pero nadie piensa que el franquismo lo hizo” Leer más
Escritoras mexicanas se unen para crear su propia Feria del Libro | El Universal
Alrededor de 100 autoras, como Silvia Molina y Ana García Bergua, participarán en este encuentro que se realizará de forma virtual del 8 al 11 de diciembre. Leer más
In pictures: Day of the Dead in Covid times | BBC
With the number of coronavirus infections fast approaching one million and more than 91,000 people dead with Covid-19, this year’s Day of the Dead has taken on a special poignancy. Leer más
La reinvención digital de las ferias del libro | Público
Las ferias virtuales han llegado para quedarse pero, lejos de ser un sustitutivo tan cercano como perfecto, a largo plazo resultarían más bien un complemento, hoy indirecto pero mañana directo, para un futuro de la industria editorial. Leer más
Tres voces jóvenes llamadas a marcar la novela de los próximos años | El País
Anagrama ha apostado por dos autoras y un autor que debutan en la novela en su colección Narativas Hispánicas y encarnan ese espíritu. Dos primeras novelas tras llegar de otros géneros, y un paso adelante en la trayectoria narrativa en otro caso que marcan el gran momento de la narrativa joven. Leer más
Día de muertos en la Biblioteca Latinoamericana – The Day of the Dead at The Latin American Library | Tulane Libraries
In this video, LAL staff member Verónica Sánchez gives an overview of Day of the Dead traditions in Mexico and the elements included in an offering. Ver más