2015 Spanish Theme

— SALALM LX —

 

Brasil en el mundo, el mundo en Brasil:

tendencias de la investigación y recursos bibliotecarios

 

13-17 de junio de 2015

Princeton University

 

Durante las dos últimas décadas, Brasil ha surgido como un estado influyente en el escenario internacional.  Su democracia estable y crecimiento económico junto a su liderazgo en la cooperación Sur-Sur, en programas de salud y asuntos ambientales han contribuido a que Brasil se convierta en un actor reconocido a nivel global.  Como potencia agrícola e industrial, Brasil se considera como la séptima economía más grande del mundo.  No es coincidencia que su selección como sede de dos importantes eventos deportivos internacionales (la Copa del Mundo de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016) muestre la creciente influencia internacional del país sudamericano.

La presencia de Brasil se refleja también en otros espacios, sobre todo en los ámbitos de la educación, en las industrias creativas y culturales, y en los derechos de acceso a la información.  Brasil es líder mundial en el campo de la comunicación académica, impulsando el modelo de acceso abierto a revistas a través de iniciativas pioneras como la Scientific Electronic Library Online (SciELO).  Una nueva generación de escritores, diversa y cosmopolita, está transformando el panorama de la literatura brasileña contemporánea.  Muchas de estas voces emergentes participaron en “Brasil: un país lleno de voces”, el programa literario de la Feria del Libro de Fráncfort de 2013.  Desde 1994, Brasil ha sido dos veces el invitado de honor en Fráncfort, la feria del libro más reconocida en el mundo.  Recientemente, Brasil aprobó una ley que protege la privacidad de los usuarios brasileños y garantiza la igualdad de acceso a Internet, lo que representa una medida sin precedentes internacionalmente.

La gran efervescencia artística, cultural e intelectual que caracteriza a Brasil hoy en día ha captado la atención de las instituciones de enseñanza superior en Estados Unidos.  Hay mucha actividad en las universidades norteamericanas en torno a Brasil que va desde la creación de programas originales de intercambio hasta la firma de convenios con las principales instituciones académicas del país sudamericano.  Reina el optimismo en cuanto al impacto que estos acuerdos tendrán en los centros de enseñanza con miras a fomentar un mayor compromiso con los temas relacionados con Brasil, tanto por parte del profesorado como del estudiantado.

Para una organización como SALALM, éste es un momento propicio para reflexionar sobre prácticas sostenibles de desarrollo de colección así como de los servicios bibliotecarios que sirven de apoyo al aprendizaje y a la investigación en los centros universitarios.  Tomando a Brasil como eje central del programa del congreso, SALALM LX servirá como foro para explorar cómo la biblioteca académica se inserta en la agenda de internacionalización actual de las universidades norteamericanas.  El programa del congreso se enfocará principalmente en el examen y discusión de temas tales como:

  • el papel estratégico de la biblioteca académica en las iniciativas de internacionalización de las universidades norteamericanas;
  • el impacto de las tendencias actuales en la investigación académica, la enseñanza y la industria editorial sobre las colecciones y servicios bibliotecarios;
  • la colaboración y los convenios de cooperación entre las bibliotecas académicas norteamericanas y las bibliotecas, centros de investigación, instituciones culturales y educativas en Brasil, América Latina y el Caribe.

Princeton University Library y el Program in Latin American Studies de Princeton serán los anfitriones del congreso de SALALM LX, que tendrá lugar entre los días 13 y 17 de junio de 2015.  La fecha límite para enviar propuestas de ponencias es el 30 de enero de 2015.

Cualquier persona interesada en participar en el programa académico del congreso o que tenga alguna pregunta general acerca de este evento, debe comunicarse directamente con Luis A. González, presidente de SALALM, a la siguiente dirección:

Luis A. González, PhD
Librarian for Latin American, Spanish & Portuguese, and Latino Studies
Herman B. Wells Library E660 • Indiana University • 1320 E. Tenth Street • Bloomington, Indiana 47405
Phone: 812-855-7416 • Fax: 812-8558068 • Email: luisgonz@indiana.edu

 

De tener preguntas sobre alojamiento o sobre las facilidades para las exhibiciones de libros y recursos bibliotecarios durante el congreso, comuníquese con Fernando Acosta-Rodríguez, Jefe del Comité Local de Organización del congreso (Local Arrangements Committee):
Fernando Acosta-Rodríguez, MA, MLS
Librarian for Latin American, Iberian, and Latino Studies
Princeton University Library • Princeton University • One Washington Rd. • Princeton, NJ 08544-2098
Phone: 609-258-3193 • Fax: 609-258-6950 • Email: facosta@princeton.edu