Blog

ICYMI: June 2021

La extraordinaria historia...

La extraordinaria historia de la primera traducción al mandarín de "Don Quijote de la Mancha" | BBC

La falta de conocimiento del idioma español —así como de cualquier otra lengua occidental— no fue un impedimento para que el reconocido letrado chino Lin Shu se abocara a la monumental tarea de traducir "El ingenioso hildago don Quijote de la Mancha" a la lengua china.

Las damas oscuras conquistan la literatura latinoamericana | El Periódico

Una generación de escritoras que nacieron en los años 70 y 80 está trasladando a sus creaciones la obsesión por la violencia y el fantástico. Autoras como Mariana Enriquez, María Fernanda Ampuero, Giovanna Rivero, Samanta Schweblin, Mónica Ojeda y Guadalupe Nettel son algunas de sus componentes.

Sophie Rivera, photographer of Latin New York, dies at 82 | Art Daily

The photographer Sophie Rivera in a self portrait in 1978. Rivera, who won acclaim making luminous portraits of Puerto Rican New Yorkers and other city dwellers before turning the camera on herself, died on May 22, 2021 in the Bronx. She was 82.

El premio Don Quijote, un reconocimiento al periodismo independiente en Cuba | EFE

Mónica Baró, periodista de "El Estornudo", recogerá mañana el Premio Don Quijote de Periodismo, concedido al cubano Carlos Manuel Álvarez Rodríguez por el artículo "Tres niñas cubanas", publicado en la revista "El Estornudo", que es "un reconocimiento al periodismo independiente" en la Isla , que sufre el "constante ataque, criminalización y acoso de la seguridad del Estado".

CubaneCuir, el archivo que aspira a reunir la memoria LGTBI de Cuba y el exilio | El País

La trans cubano-americana Librada González lleva dos años reuniendo libros, vídeos, diarios, postales, cartas y testimonios.

Cortometraje indígena inaugurará primera Muestra Diversidad Netflix-Ficci | Radio Nacional de Colombia

Una de las cintas seleccionadas entre las 158 que participaron fue ‘Muu Palaa. La abuela mar', dirigida por las jóvenes indígenas Luzbeidy Monterrosa Antencio, de la etnia Wayuu, y Olowaili Green Santacruz, de la comunidad Gunadule.

Telefónica y Planeta venden su plataforma de libros digitales Nubico | Cinco D

La sueca Nextory se hace con el control para el posterior lanzamiento en España de su servicio.

La agonía de la Argentina blanca | Revista Anfibia

El mito sigue vigente pese a las voces de lo no-blanco, lo indígena, lo afro, lo mestizo y lo moreno que se las arreglan para plantear disidencias, abrir debates y construir narrativas de unidad que giren en torno a la mezcla.

Vindicación de Fanny, la empleada de Borges | APU

La correntina Epifanía Uveda fue la mucama del escritor por más de 30 años y su lengua guaraní fue una influencia notoria en su obra. Después de la muerte del autor de Ficciones fue expulsada del departamento de la calle Maipú y omitida en la historia de la literatura argentina.

Road to LC's Rio Office! Meet Paul Losch, new Field Director, Overseas Operations Office, Rio de Janeiro, Brazil | LoC

"I found that working with international library collections was, like language teaching, a way to promote understanding across cultural and linguistic boundaries, and offered a satisfying career path. During more than two decades in Gainesville, I had the opportunity to expand my responsibilities from shelving books to running the Latin American and Caribbean Collection. Much of this was due to the mentoring I received from colleagues in SALALM, the Seminar on the Acquisition of Latin American Library Materials"

Tragaluz Editores recibió el premio a la mejor editorial infantil de Centro y Suramérica | HJCK

Tragaluz Editores se formó en 2005, con la premisa de concebir los libros como un todo. Parte de su diferencial está en el detalle y atención que procuran a los diseños y contenido de cada publicación. Dentro de su catálogo se encuentran autoras como Elizabeth Builes, Vaivén, Doctor Calamar, y Andrezzhino.

¿Espiaron Quevedo y Cervantes para los Austrias? | La Vanguardia

Con el oro que llegaba de las Indias y los impuestos que imponía a los territorios conquistados, Felipe II pasó a invertir en espías en seis meses lo que Inglaterra en seis años. Dentro de este ejército secreto de informadores, había personas de distintas etnias, desde monjes balcánicos ortodoxos hasta esclavos, pero también frailes, funcionarios, diplomáticos, renegados, mercenarios, truhanes, alcahuetas y conspiradores.

García Lorca: la serie que rescatará sus años olvidados (y dolidos) en Nueva York | La Tercera

Entre 1929 y 1930, el poeta granadino vivió en la Gran Manzana escapando de unas heridas del corazón. Ese período será convertido en una serie por la productora española Buendía Estudios. En rigor, una miniserie de seis horas basada en una idea original del guionista y productor granadino Eduardo Galdo.

Nuevas voces en literatura castellana | La Vanguardia

Autores con inicios potentes donde la ficción se confunde con las memorias o la autobiografía; y plumas con una valiosa nueva aportación.

Se necesitan lingüistas y psicólogos para enseñar español a la Inteligencia Artificial | El Mundo

La Real Academia Española, Amazon-Alexa, Telefónica, Google y Microsoft explican el programa de colaboración enfocado en lograr que las máquinas se comuniquen correctamente.

La literatura latinoamericana da un giro hacia el futuro | New York Times

La ciencia ficción más heterodoxa se ha vuelto medular en la literatura de América Latina. Especialmente castigada por la pandemia, con la migración siempre en el horizonte y víctima de una polarización política que cada día se vuelve más extrema, la región está encontrando en su literatura los futuros que sus políticos son incapaces de imaginar. Las nuevas mitologías, que los lectores sin duda necesitan, son construidas por los escritores mediante la hibridación de las cosmovisiones indígenas con las maestras del feminismo, de la tecnología con el humor, del ensayo con la ciencia ficción.

LUCÍA-ASUÉ MBOMIO: "NOS HAN ENSEÑADO QUE SER RACISTA ES ALGO MALO, PERO NO NOS HAN ENSEÑADO A NO SERLO" | Vanity Fair

Hablamos con la periodista sobre la adaptación que Netflix prepara de su novela 'Hija del camino'. "Al fin, se van a contar nuestras historias desde nuestro punto de vista".

ANNOUNCING THE 2021-22 USLDH-MELLON GRANTS-IN-AID AWARDEES | Arte Público Press

Including SALALM's own, Martin Tsang (University of Miami)

“What's the Big Deal?: How Researchers are Navigating Changes to Journal Access” (New Report From Ithaka S+R) | Library Journal

The dominant mode by which research libraries have provided maximum journal access as cheaply as possible—subscription bundles or “Big Deals”—is giving way to new approaches. This transition is taking place through a combination of negotiations, activism, business modeling, user needs research, and decision support, among other factors. To support these processes, Ithaka S+R partnered with 11 academic libraries to understand researcher perceptions to help inform their ongoing strategic decision making about Big Deal journal subscriptions. Access to full Ithaka report here.

La BNE adquiere el archivo personal de José Tudela Aranda, un fiel retrato de la España intelectual del inicio del s. XX | Biblioteca Nacional de España

La Biblioteca Nacional de España ha adquirido el fondo personal de José Tudela Aranda nieto de José Tudela de la Orden, ilustre soriano facultativo del Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, además de periodista, historiador, americanista, director delegado de la BNE durante la Guerra Civil (en los meses en los que el titular de la Dirección Tomás Navarro Tomás se encontraba en Valencia) y, en consecuencia, responsable del traslado de sus fondos especiales a Valencia tras el bombardeo de la biblioteca el 17 de noviembre de 1937.

Colombia carga contra los monumentos a los conquistadores españoles | El País

Tras el derribamiento de varias estatuas, el Gobierno de Iván Duque adelantará un diálogo con comunidades indígenas y hará una revisión de los monumentos desde 1920. El Ministerio de Cultura ya retiró los de Cristóbal Colón y de Isabel la Católica.

Cervantes, Calderón… ¿Dónde están los grandes del Siglo de Oro? | La Vanguardia

Los genios del Siglo de Oro parecen arrastrar una misma maldición de sepulcros desaparecidos o fosas comunes, algo inconcebible en países como Inglaterra o Francia.

¿Cómo se transporta un fresco de Diego Rivera de 30 toneladas? Con mucho cuidado | New York Times

“Unidad Panamericana”, un fresco poco conocido de Diego Rivera que celebra las Américas, ha sido cuidadosamente extraído de su hogar en el City College y trasladado al SFMOMA.

Horacio González (1944-2021) | Biblioteca Nacional de Argentina

El ensayista, docente, exdirector de la Biblioteca Nacional falleció el 22 de junio en Buenos Aires.

Los movimientos literarios de la Edad de Plata de la cultura española | Comunidad Baratz

El siglo XX español fue convulso y estuvo marcado por la Guerra Civil y por la prolongada dictadura franquista, pero las tres primeras décadas del siglo vivieron un florecimiento de las letras, como ya hemos comentado, la denominada Edad de Plata...Este periodo es el segundo gran momento de esplendor de la cultura española tras el Siglo de Oro.

Exhibit: A New Spain, 1521-1821 | UT-Austin

A New Spain, 1521-1821 is composed of selections from the Nettie Lee Benson Latin American Special Collection, LLILAS Benson Latin American Studies and Collections, The University of Texas at Austin, and contributions from the C.L. Sonnichsen Special Collections Department, the University of Texas-El Paso.

Una nueva voz precisa, valiente, bella y política | El País

El escritor Yeison García López publica un volumen con el que despunta como poeta más allá de la raza y otras presiones sociales corrosivas.

Children's Publisher Lee & Low Buys the Bilingual Cinco Puntos Press | Publishing Perspectives

Lee & Low is announcing its acquisition of Cinco Puntos Press (Five Point Press), a 36-year-old publisher of often bilingual books for children, young adults and adults in El Paso, one of the great hubs of Texas' southern border with Mexico.

Un informe insta a los responsables de las bibliotecas estadounidenses a abordar el descenso de las estadísticas de uso de las bibliotecas públicas | Universo Abierto

En un informe publicado esta semana, el veterano librero londinense, defensor de las bibliotecas y ex director general de Waterstones, Tim Coates, advierte que las estadísticas de uso de las bibliotecas públicas de Estados Unidos muestran un fuerte descenso, y sugiere que los líderes de las bibliotecas deben hacer más para abordar la tendencia.

Archive

Archive